¿CÓMO HA SIDO MI CUATRIMESTRE EN SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL?

En primer lugar pedir disculpas a todos los compañeros que presentaron sus trabajos el martes 24, pero la fibre y las anginas me impidieron disfrutarlas.

Pero si hay algo que me gustaría hacer es agradecer una y mil veces a mis compañeros de grupo, a mis adorados niños MARTA ORTIZ, SERGIO ÁLVAREZ Y ALBERTO GARNACHO, que en sólo unas horas reorganizarais la presentación de nuestro trabajo entera y lo hicierais tan bien. Pero eso sólo le sale bien a los mejores y es que vosotros sois los MEJORES!!! desde aquí gracias, ha sido un placer trabajar todo el cuatrimestre a vuestro lado, y gracias por mandarme tanto cariño y apoyo este martes.

En lo que respecta a mi aprendizaje en esta asignatura he decir que ha sido cuanto menos llamativa y original. En los cuatro años de carrera no había tenido la oportunidad de desarrollar una asignatura con este método, y la verdad que he de confesar que me ha sorprendido y en el fondo también ha llegado a gustarme la interrelación directa y continua con mis compañeros.

Por otro lado, me gustaría que para próximos años el profesor se replanteé la forma y el tiempo que se dedican a las exposiciones. Creo que los compañeros trabajan muy duro para sacar adelante sus proyectos, en los cuales emplean varios mesa y su trabajo se ve frustrado con el escaso tiempo que hay para la presentación.

Sin más, desearos a todos mucha suerte en el futuro.

Un saludo para todos.

PRESENTACIÓN COMPAÑEROS LUNES 23 DE ENERO DE 2012:

Como todas las presentaciones anteriores, las del lunes fueron muy interesantes y por supuesto aportaron detalles y datos de lo más llamativo.

Los compañeros que trataron el tema del paso de la URSS a Rusia dividieron el tema en torno a dos planos. Por un lado el plano interno, como afectó a los rusos estos cambios, en su vida cotidiana, etc, y por otro lado, el plano externo, que se centró en la pérdida de relevancia internacional de Rusia.

El segundo tema de la tarde fue la Alternativa Bolivariana para América (ALBA). Los  compañeros aportaron datos muy interesantes sobre esta organización que se basa en la puesta en marcha de múltiples programas de tipo social con un coste bajo. El tema de esta exposición ha sido de lo más interesante, y tal como nos contaron los compañeros esta organización es una alternativa fuerte en el futuro de estos países.

Y como broche final la Biotecnología, tema que se salía de los moldes de todos lo visto en estos días. Fue una pena, ya que la cantidad de datos que nos aportaron los compañeros y la falta de tiempo nos dejó sin poder disfrutar de este tema tan actual y del que yo por lo menos no tengo casi información.

PRESENTACIÓN COMPAÑEROS MARTES 17 DE ENERO DE 2012:

Las presentaciones del martes se convirtieron en un chorro de información difícil de digerir en tan sólo hora y media, a mi parecer. Por el contrario, eso no quita que los temas que abordaron mis compañeros me parecieran la mar de interesantes de hecho el tema sobre el que trabajó el primer grupo de compañeros suscitó el clamor de la clase y surgió un pequeño debate que no llegó a fructiferar debido al poco tiempo con el que se contaba para el resto de presentaciones.

La segunda presentación abarcó el imperialismo militar de Estados Unidos, aportando muchísimos datos sobre su potencial militar y todo lo que rodea a su industria. Me encantaría aportar más información sobre este tema pero como ya he dicho antes se nota que los compañeros que expusieron trabajaron duro y nos quisieron contar todo lo que habían aprendido realizando el trabajo, pero yo por lo menos terminé con un lío en la cabeza.

El último grupo expuso sobre Brasil y China, e hicieron una comparación sobre estas dos economías emergentes, la pena es que no hayan tenido más tiempo para desarrollar este tema porque me pareció muy interesante.

PRESENTACIÓN COMPAÑEROS LUNES 16 DE ENERO DE 2012:

Los compañeros que expusieron en primer lugar, habían estado trabajando sobre la interrelación de los movimientos sociales y las redes sociales.

Nos contaron como los movimientos sociales se centran en comunicar y transmitir, en la solidaridad y convicción además de afrontar los diferentes desafíos que se presentan. 
las redes sociales se han convertido en el trampolín perfecto. Además ejemplificaron la relación con casos que hemos visto en los últimos meses como la "Primavera árabe" o el movimiento 15-M.

Cambiando de tema radicalmente, los otros dos grupos expusieron sobre el tráfico de armas y el crimen organizado. lo que más me llamó la atención fue que nuestro país ocupa el puesto número ocho en la lista de exportadores de armas.

PRESENTACIÓN COMPAÑEROS MARTES 10 DE ENERO DE 2012:

Los valientes compañeros que expusieron ese día, digo valientes por atreverse a presentar el trabajo el primer día.

Yo soy la primera que tengo pánico a hablar en público, se centran en dos temas de total actualidad y que a mi parecer están muy relacionados ya que la grave crisis que sufre el Estado de Bienestar se debe en parte a la cara oculta del sistema capitalista (segunda exposición).

Me gustó especialmente la comparativa que hicieron los compañeros sobre los diferentes tipos de Estado de Bienestar.

¿HAY VIDA INTELIGENTE EN LOS GOBIERNOS?


Antón Costas comienza su artículo “¿Hay vida inteligente en los Gobiernos?” con una comparación muy acertada, asemejando a los Gobiernos con médicos, donde los Gobiernos deberían salvar la economía enferma como los médicos salvan la vida a sus pacientes, pero esto no ocurre así, sino que los Gobiernos actúan como enterradores hundiendo cada día más la economía a través de sus “milagrosas” medidas anti-crisis.
En 2009 la economía europea consiguió vencer la brutal recesión que sufrió, pero la mala gestión de los líderes de la Unión ha provocado la recaída de la economía en una larga y peligrosa recesión traspasando la frontera económica y por consiguiente azotando fuertemente a lo político y social.
Como bien describe Antón Costas, la economía capitalista es maniaco-depresiva, como una montaña rusa. Tiene etapas de crecimiento y de repente decrece. Se habla de tres etapas de recesión coincidentes con tres letras del abecedario: V, W y L.
1.      V: la recesión ocurrida en 2009 con el pinchazo de la burbuja de crédito a finales de 2008. La economía dejó de crecer y se desplomó volviendo a crecer en 2010 con la intervención de los bancos centrales y de los diferentes gobiernos a través de políticas fiscales y monetarias.
2.      W: una vez que los gobiernos fueron conscientes de las consecuencias de esas políticas fiscales y monetarias para frenar la crisis; como el déficit público, etc. las desactivaron lo que hizo de freno en la recuperación económica, llevando a la economía caer de nuevo y sometiendo a la sociedad a una austeridad compulsiva, la cual según los líderes europeos debería potenciar el crecimiento, pero cualquier economista sabe que eso es otra mentira de tantas, puesto que debido a la unión monetaria la austeridad no funciona ya que las economías no pueden devaluar.
3.      L: Antón Casas nos relata el ejemplo de Roosvelt en Inglaterra, rectificando el “Error de 1937”, es decir dejó de ahogar a la población con la austeridad excesiva. El autor y bueno, espero que la gran mayoría, deseamos que los gobiernos den marcha atrás e intenten remediar sus errores y aprendan de una vez de la experiencia inglesa, porque si no nos veremos inmersos en el tercer tipo de recesión la L, es decir, una dura y prolongada recesión como la sufrida en Europa durante los años treinta del siglo pasado.
Por último el autor apela a que quede algún rastro de vida inteligente en la política europea, porque la experiencia nos reporta que la inseguridad y el miedo a lo venidero llevan a la sociedad a conformarse y a aceptar populismos, por lo que no debemos olvidar que fue así como llegaron los fascismos y todo lo que conllevó.

MÚSICA Y REALIDAD SOCIAL

http://www.youtube.com/watch?v=8ZSIRWM3pkA



Hoy me perdí en mil recuerdos
Que no dejan dormir.
¡Cuánto veneno! 
Para sonreír son malos tiempos.
Otoño ya está aquí.
¡Cuántos tormentos! 

¿Dónde coño te escondes, felicidad?
Los lunes de octubre dónde estarás.
¿Dónde coño te escondes, felicidad?
Me condenas a muerte de soledad. 

Para caminar valen los sueños.
Y no me quedan más.
Llévame a hombros. 

Es tarde ya para tus besos.
Fui perro para ti,
No quiero huesos.

RESUMEN DE LOS CAPÍTULOS I, II, III, IV, V, VI Y VIII, DEL LIBRO “TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA” DE PAUL M. SWEEZY.

 REALIZADO POR LOS ALUMNOS:

  • Sergio Álvarez Pastrana
  • Marta García Hipólito
  • Alberto Garnacho de la Casa
  • Marta Ortiz Jiménez de Cisneros

Capítulo 1 – El método de Marx:

El libro nos cuenta que la economía política se ocupa de estudiar las relaciones sociales de la producción y la distribución, ya que la sociedad se trata de un conjunto de individuos que se interrelacionan mediante pautas y conductas. Lo cual determinaría a la sociedad, al sistema de producción, a la distribución de la riqueza etc.… Por lo tanto Sweezy, nos habla de economía como ciencia, como ya decía Robbins:
“La economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación”.

Capítulo 2 – El problema del valor cualitativo:

En este capítulo Sweezy habla de la mercancía como valor de cambio y no como valor de uso, pero siempre utilizando el punto de vista de Marx, por lo tanto el estudio de las mercancías, sería el estudio del cambio que se producen en las relaciones de trabajo, es decir entre el trabajo (clase obrera) y capital (la burguesía) por lo tanto, la división de mercancías está totalmente relacionado con la división del trabajo.
Pero deberíamos preguntarnos cuál es la visión de Marx: en la que él dice que el trabajo no está totalmente unido al cambio ni a la producción de mercancías.
  1. El valor de uso: se centra en la relación del consumidor y el objeto que se ha consumido, y esto ¿Por qué? Porque Marx considera al sistema económico como un sistema de relaciones entre seres humanos con los bienes económicos y no entre más hombres.
  2. El valor del cambio: relación cuantitativa que se da entre las mercancías.
Para Marx, esta relación de cambio es un cambio de los productos del trabajo por productores individuales.
El trabajo se entiende siempre como abstracto, ya que abarca toda la actividad humana. La capacidad de generar riqueza en una sociedad capitalista se caracteriza por su alta movilidad de trabajo, que está determinado por el volumen de fuerza social del trabajo. El trabajo abstracto es lo que denomina mercancía.
En conclusión según Marx el capitalismo sería un sistema social que domina al hombre, lo educa para conseguir lo que quiere pero al mismo tiempo le pone impedimentos.

Capítulo 3 – El problema del valor cuantitativo:

En este capítulo debemos de tener claro, que en la sociedad el trabajo sea distribuido entre los miembros de esa sociedad. Lo único que cambia a lo largo de la historia es la forma de organizar y de distribuir el trabajo. Las mercancías se cambian unas por otras en el mercado.
Hay dos puntos importantes: uno de ellos dice que no es cierto que el valor de una mercancía es determinado por la cantidad de trabajo realizado y por otra parte la relación entre los dos tipos de trabajos es teóricamente susceptible de medición independiente de la línea de producción en que pueda ser empleado. Es importante también saber la cantidad de trabajo y tiempo que se ha gastado en hacerlo. En este capítulo Sweezy se centra en las opiniones de otros autores como Marx, Keynes y Adam Smith, de cómo conseguir más productos, más mercancías y cómo dividir el trabajo para conseguir más demanda.

Capítulo 4 – Plusvalía y capitalismo:

El capitalismo convierte el trabajo y la fuerza de trabajo en una mercancía más, con lo cual, la relación M-D-M (características de la producción siempre) pasa a convertirse en D-M-D (en la que el dinero es el principio y el fin de todas las relaciones sociales). Ahora bien, tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo son los dos mercancías y por lo tanto los dos productores de valor de cambio. Las relaciones entre propietarios y no propietarios también tienen un valor de cambio.
Así pues el origen de la plusvalía radica en el valor de la mercancía fuerza de trabajo. Cuando decimos que es mercancía, no quiere decir que el trabajo sea mercancía: ya que la fuerza de trabajo es lo que poseen los obreros para hacer su trabajo, pero no nos equivoquemos no se está refiriendo al cerebro o al músculo del obrero, sino que se trata de la capacidad para llevar a cabo la función que tiene que desempeñar en ese trabajo. Esta fuerza de trabajo debe de tener un valor, que varía según el grado de civilización del país.
Por lo tanto, podríamos decir que la plusvalía aparece cuando el trabajador le da al producto la fuerza de su trabajo, un valor superior al de los costes de producción, debido que el número de horas que realiza el trabajador son superiores a las que realmente se necesitan. El trabajador con su trabajo produce más que los medios de subsistencia de un día.
Por lo tanto la jornada de trabajo se puede dividir en dos partes: una la del trabajo necesario y otra la del trabajo excedente.
Aparecen los componentes del valor, consta de tres partes:
  1. El capital constante: máquinas y materiales usados.
  2. Capital variable: valor de la fuerza de trabajo y produce excedente.
  3. La plusvalía.
Aparecen diferentes tasas:
  1. Tasa de plusvalía: proporción de plusvalía con respecto al capital variable y se designa con p’. A lo que Marx llama tasa de explotación.
  2. La composición orgánica del capital: la formula que se usa para medir la amplitud en que el trabajo es provisto de instrumentos y materiales.
  3. Tasa de ganancia: que sería la tasa más importante para el capitalista. Supone la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total del capital.
Por lo tanto en el mundo real de la producción capitalista, la ley del valor no tiene control directo.

Capítulo 5 – La acumulación y el ejército de reserva:

Cuando el autor habla en este capítulo, nos explica que el capitalismo opera sobre una determinada situación que se denomina “reducción simple”. Para su cumplimiento es necesario que los capitalistas vuelvan a poner cada año el capital gastado o usado.
Esta reducción siempre se divide en dos tipos: producción de medios de producción y producción de artículos de consumo, que a su vez sería los artículos de lujo y los artículos necesarios para la vida. Las dos constituyen la suma de la oferta social de mercancías.
El ingreso se divide en tres partes como ya se decía en el capítulo anterior: los medios de producción, los salarios y la plusvalía, por ello, en realidad el sistema capitalista está sumergido y actúa bajo la reducción simple, donde el capital se acumula continuamente y hay una continua reinversión para obtener una mayor plusvalía.
El capital tiene la cualidad de poseer magnitud. Por lo tanto el propietario de una gran cantidad de capital ocupa el puesto más alto en la escala social que el propietario de una cantidad pequeña. En conclusión en el éxito de este tipo de sociedad capitalista, consiste en aumentar su propio capital.
Aparece aquí, el concepto de Marx de “ejército de reserva” que se refiere a los obreros desocupados, debido al sistema capitalista, en el cual el empresario sustituye a los trabajadores por máquinas. Estos ejercen presión constante: hacia abajo y sobre todo en el nivel del salario.

Capítulo 6 – La tendencia descendente de la tasa de ganancia:

Para Marx la tasa de la ganancia es la fuerza que impulsa la producción del sistema capitalista, ya que con la misma cantidad de trabajo se puede rendir más y conseguir aun muchos más beneficios. Lo que quiere decir que la productividad crece y por lo tanto la composición orgánica del capital también crece detenidamente.
De todo esto aparece la teoría de Marx de la tendencia descendente de la tasa de ganancia. Marx habla de seis causas contrarrestantes que contrarrestan y anulan la ley general de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia, pero se centra en cinco de ellas:
  1. Abaratamiento de los Elementos del Capital Constante: el uso creciente de maquinaria, eleva la productividad de trabajo, lo que disminuye el valor por unidad del capital constante.
  2. Aumento de la Intensidad de Explotación: se trata de producir más en menos tiempo, sin afectar la cantidad de trabajo necesario, a través de los mecanismos de acelerar y estirar la jornada, lo cual eleva la tasa de ganancia.
  3. Depresión de los salarios más abajo de su valor: esto está determinado más por el mercado que por la voluntad de los capitalistas.
  4. Sobrepoblación relativa o “ejército de reserva”: la existencia de trabajadores desocupados conduce a la creación de nuevas industrias con una composición orgánica del capital relativamente baja y una tasa de ganancia relativamente alta.
  5. Comercio exterior: Abarata la adquisición de materias primas y artículos necesarios, frente a la producción nacional.
Las fuerzas que actúan sobre las tasas de ganancia pueden resolverse mediante una fórmula compuesta por dos variables: la propia tasa de ganancia, y la propia naturaleza orgánica del capital, teniendo en cuenta que esta va de la mano de un aumento de la productividad del trabajo y por lo tanto una tasa alta de plusvalía.
Aparecen también otras fuerzas, que pueden ser clasificadas en las que tienden a reprimir la tasa de ganancia, que serían los sindicatos, la acción del estado, las organizaciones patronales, la exportación del capital, formación del monopolios y por último acción del estado en beneficio del capital. Todas estas fuerzas tienden a elevar las tasas de ganancia.

Capítulo 8 – La naturaleza de las crisis capitalistas:

Para Marx, estas crisis se repiten periódicamente y sobre todo ponen a prueba la vida social de toda la sociedad, ya que si falla un comprador vendedor, se produce una crisis en cadena pudiendo afectar a toda la economía. Podemos decir que hay sobreproducción y que por lo tanto se rompe la cadena de vendedor – comprador.
La crisis económica solo puede ser explicada mediante el mercado y el mecanismo financiero.
El sistema capitalista se basa en las transacciones mercancía-dinero-mercancía (M-D-M). Donde el dinero es un medio de circulación aceptado cuya función es dividir el acto del cambio en dos partes, pudiendo estar separadas en tiempo y espacio. Lo que el dinero permitió fue vender los productos cuando se termina, comprarlo cuando lo necesitemos y también ahorrar. Pero todo esto no significa que D-M-D deje de existir.
Sería totalmente equivocado pensar que el obrero tiene el deseo natural de obtener más ganancias. Por ello hay que en cuenta que el interés capitalista es elevar por supuesto la tasa de ganancia.
Mientras que en lo que referente a la posibilidad de crisis no hay diferencia entre la producción simple y el capitalismo (D-M-D), ya que las irrupciones de compra-venta afectan al proceso en los dos casos. La diferencia está en que puede desaparecer la tasa de ganancia o volverse negativa, por lo que el incentivo de la producción capitalista dejara de existir. También puede ocurrir, que se produzca un descenso en dicha tasa y que los capitalistas reduzcan sus operaciones lo bastante como para producir una crisis. En estos momentos, el capitalista debe elegir una de dos opciones: introducir capital a la circulación o conservarlo, aunque pronto tendrá que reinvertirlo para continuar siendo un capitalista. Lo que ocurre es que ese aplazamiento del capital habrá producido ya una interrupción y provocado seguramente la sobreproducción y la crisis. Por tanto, no es verdad que la tasa de ganancia deba desaparecer o volverse negativa para producir una crisis; sólo con el descenso de ella puede ser suficiente para interrumpir el proceso de la circulación y por tanto dar lugar a una crisis.
Por lo tanto hay dos tipos de crisis: las relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de ganancia y la de realización.
Los dos tipos plantean diversos problemas, en un caso tiene que ver con los movimientos en la tasa de plusvalía y la composición del capital y en el otro lado las fuerzas no especificadas que tienden a crear un déficit general en la demanda de mercancías.

RESUMEN LECTURA Nº 6 SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL

"CIENCIA Y MÉTODO" 


1.      SIGNIFICADO DE LA CIENCIA.
      
Roberto Carballo considera a la ciencia como “una actividad humana y social, un esfuerzo humano básicamente consciente, cuyos éxitos en la comprensión de la naturaleza han permitido al hombre, por un lado, acercarse al conocimiento de sus límites, y por otro, han coadyuvado igualmente a desarrollar en un sentimiento de prepotencia y de fe en las realizaciones humanas”.
Considera que el objetivo y los métodos de la ciencia están basados en el más acendrado de los relativismos, y es hoy en día utilizada como instrumento de dominación social.

2.      CIENCIA Y PROGRESO.

La ciencia pretende describir y explicar la naturaleza, con el fin de servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad. Por ello, para Carballo la unión de ciencia y progreso es todo un hecho.
Resalta  que es partidario de una definición abierta de la ciencia que incida, en las notas de consciencia, sistematización y autolimitación, como base para alcanzar el objetivo de llegar a ofrecer una explicación de la naturaleza, y se posiciona en contra de todos aquellos científicos que han considerado a las ciencias sociales no ciencias.

3.      CIENCIA Y CONCEPCIÓN DEL MUNDO.
Para Carballo, el objetivo final de la ciencia, es también una constitución de concepción del mundo ya que se nutre de ideas vigentes. En la ciencia el método es esencial, que sirve como visión de un esquema provisional y además como instrumento para poder sustituir el esquema sucesivo, desarrollando con ello,   constantes procesos de transformación.
4.      MÉTODO E IDIOLOGÍA.

El método no es ajeno a la ideología. Desde la etapa pre- analítica hasta la refutación, la ideología está presente, por ello, debemos aceptar tal papel y tenerlo en cuenta a lo largo de nuestra investigación. Sobre todo en las investigaciones de  las ciencias sociales y más particularmente en las de economía, que es donde más se acentúa.

5.      ETAPAS DEL MÉTODO CIENTIFICO.

En el estado actual del método científico, existen cuatro etapas principales:
a)      Primera etapa: la investigación de la realidad no puede iniciarse sin lo que ha denominado Schumpeter como “visión” que antecede a los procesos de observación y analítico.
b)      Segunda etapa: esta visión debe seguir una observación de los hechos, que va seguida de un proceso teórico de inferencia  inductiva que tratará de describir y clasificar elementos, finalizando con una formulación de hipótesis.
c)      Tercera etapa: se desarrolla la hipótesis deductivamente. Con esta etapa de concretización comienzan nuevas síntesis teóricas.
d)     Cuarta etapa: una síntesis teórica, explica la realidad, pero debe de superar otro nuevo filtro: la contrastación intersubjetiva, que debe de ser expuesta a la comunidad con toda claridad.

6.      MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO DE EXPOSICIÓN.

Como ya he citado anteriormente, la investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición solo será posible cuando culminemos la primera etapa de la investigación.
Esta exposición, consiste en un proceso dialéctico que debe permitir la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos de forma lógica y coherente. Después de llevar a cabo este proceso, se podrá llegar a exponer científicamente.

RESUMEN LECTURA Nº 5 SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL

"EL MECANISMO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA" 


Parte de la base de que el conocimiento se inicia a partir de los hechos y de la observación de los mismos. Y es esta, la primera fase de una investigación.
Pero esta observación lleva consigo una selección, comparaciones y/o deducciones que hacen que tal investigación flojee. Tenemos que descubrir y analizar que hay detrás de esos hechos y conseguir así su verdadera esencia.
Después de descubrir su esencia, tenemos que ir más allá y encajar esos resultados en un esquema coherente en el cual se puedan rellenar las incontables lagunas de la observación y las supuestas hipótesis desarrolladas construyendo así una explicación coherente de nuestra investigación.
Por ello, la segunda etapa del trabajo científico es la formulación de hipótesis. En esta etapa, la esencia consiste en poseer una fuerte fantasía creadora (Schumpeter).
El hecho de poseer la capacidad de crear mentalmente imágenes subjetivas distintas a la realidad, es precisamente, la clave de conocer y modificar la realidad.
La fantasía, que es lo que hace al hombre sujeto activo creativo, se complementa con la intuición, con la cual solo analiza las versiones más verosímiles  y racionales. Y que además, deben de estar controladas por una lógica férrea y rigurosa.
La tercera etapa del trabajo científico consiste en comprobar que las hipótesis formuladas correspondan con la realidad de los hechos.
La cuarta y última etapa consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.
La observación de los hechos y la formulación de hipótesis son dos elementos claves para la investigación científica, ambos se complementan pero no coinciden. Llegados a este punto Longo se pregunta  ¿Dónde ha de iniciarse la investigación? ¿Teórico o empírico? Y concluye que el orden que debe llevarse a cabo es algo más complicado de lo que pueda parecer. Según Longo los hechos constituyen la base de una elaboración teórica y antes de que se hayan esbozado los fines de la misma, se ha iniciado en la formulación teórica conocimientos y observaciones empíricos.
Subraya lo enriquecedor y productivo de trabajar en grupo, donde el investigador utiliza las conclusiones y las elaboraciones de otros científicos como partes integrantes  de su propia investigación y elaboración.
A lo largo del proceso de conocimiento se derivan dos consecuencias:
1.      Consiste en que la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechos por otros es que por nuestra parte hayamos iniciado una elaboración propia.
2.      Se deriva del hecho de que no solo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino también lo hacen los conceptos que las expresan.
Además es muy importante tener en cuenta en esta visión de la realidad que la ciencia ofrece  está formado por dos elementos:
-          Los hechos y relaciones comprobados científicamente
-          Los hechos y relaciones deducidos lógicamente, hipotéticamente, temporalmente supuestos, que integran a los momentos aislados de la visión en un conjunto coherente.
De todo lo expuesto anteriormente, se deduce que en la ciencia es esencial el método, ya que el método científico no solo nos ofrece el esquema en un determinado momento valido, sino asimismo los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo. Y si tenemos en cuenta que el objeto de la ciencia no es tanto ofrecer una determinada visión de la realidad sino poder proporcionar una visión de  la realidad cada vez más exacta.

RESUMEN LECTURA Nº 3 SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL

"¿QUÉ ES UNA CONCEPCIÓN DEL MUNDO?"




Para Manuel Sacristán, una concepción de mundo, no es un conocimiento, ni un saber, sino una serie de principios que dan razón a nuestra conducta. Unos principios que se ofrecen en la vida cotidiana donde muchos de ellos se tratan de términos “inconscientes” en el sujeto.
Habitualmente estos principios o creencias están explícitos en la cultura de la sociedad donde vive. Cultura que está construida por un conjunto común de afirmaciones sobre la naturaleza del mundo físico y de la vida.
Pero la existencia de una formulación explicita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad, no permite averiguar ¿Cuál es la concepción del mundo realmente?, ya que existe una sobre-estructura en la concepción del mundo que no consiste en ser un mecanismo reflejo, ingenuo y directo de la realidad social y natural vivida. Un reflejo que tiene siempre un  carácter ideológico.
Para entender el papel de la concepción del mundo respecto a la ciencia positiva basta con entender los aspectos de ambos.
Considera que todas las concepciones de mundo carecen de conocimiento positivo ya que no se han llevado a cabo las verificaciones empíricas y análisis propio de tal ciencia.
En la concepción marxista, la concepción de mundo es explicita. Cree que esta movida por la conducta humana de factores no reconocidos y/o idealizados.
Pero Sacristán subraya que tal concepción no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema de saber superior al positivismo.
Destaca que no hay ningún conocimiento superior al positivista, el mundo debe de explicarse por sí mismo a través de un materialismo, ya que las cosas se descubren a partir de los fenómenos producidos.
Esta concepción de mundo cambia continuamente con el análisis reductivo, el cual provoca nuevas hipótesis y preguntas que hacen que tal concepción quede anticuada.
Concluyendo en la relevancia de las totalidades concretas, en el pensamiento dialéctico, el que dejando de atender la metodología analítico- reductivo, debe de atender la concepción del mundo, creando concreciones o totalidades en el sentido dialectico de los individuos vivientes y las situaciones concretas.