RESUMEN LECTURA Nº 1 SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL

LECTURA 1: “Características del conocimiento científico”, Manual de Economía Política. Gino Longo. Nota crítica de Roberto Carballo.

            El concepto de “ciencia” es el tema principal de esta primera lectura. A lo largo de la misma podemos observar las controversias que aparecen en torno a este concepto.

            Por un lado J.A. Schumpeter defiende la definición de “cienci” como “un típico exponente de la tendencia a refugiarse en el puro empirismo”, siempre desde una perspectiva idealista. Por el contrario Longo, tiene una visión materialista de la ciencia.

            Para poder profundizar en el concepto de ciencia debemos incluir lo que entendemos por conocimiento, y descubrimos que la definición de ciencia adquiere un significado muy diferente.

            Ese conocimiento está formado por tres aspectos:

1.      El conocimiento científico tiene que dar una descripción de la realidad y a la vez una explicación de la realidad.
2.      Para que exista el conocimiento científico es necesario que la realidad objetiva sea explicada a partir de ella misma.
3.      El conocimiento científico es sólo una parte de la actividad humana, por lo que nunca puede ser un fin en si mismo.

Por último hay que mencionar la distinción metodológica entre conocimiento y acción. El hombre de ciencia tiene que limitarse a indicar lo que deberían tratar de hacer mientras que el hombre de acción son meros ideólogos.


REPARTIR LOS COSTES



El artículo gira en torno a la revisión de la estructura impositiva.
El punto de partida para el saneamiento de las finanzas públicas es la subida de la imposición directa a los más ricos, es decir, a aquellas personas que poseen las rentas más elevadas.
En países como Estados Unidos, Francia, Alemania o Portugal, los sujetos que poseen estas grandes fortunas han dado un paso al frente y en beneficio de la economía de sus países, han decidido contribuir para no frenar la inversión pública, la cual ha supuesto las garantías de cohesión y estabilidad social necesarias para la evolución de sus países en los últimos tiempos. Los poseedores de estas fortunas son conscientes de que sin un ritmo suficiente de inversión pública, las inversiones privadas se ven resentidas.
En España esto no se ha dado, la sociedad española todavía no ha evolucionado hasta ese punto, llegando incluso a eliminar el impuesto sobre el patrimonio en 2007 con un gobierno socialista.
Qué podemos esperar sabiendo que en nuestro país el fraude fiscal es superior al promedio.
http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Repartir/costes/elpepueconeg/20110904elpneglse_1/Tes?print=1

LA IDEOLOGÍA DEL DÉFICIT PÚBLICO


http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/ideologia/deficit/publico/elpepueconeg/20110904elpneglse_9/Tes?print=1
En este artículo se trata de desmitificar las connotaciones ideológicas del déficit público.
A lo largo de la historia hemos podido comprobar que tanto gobiernos de izquierdas, con su tendencia al gasto social, como gobiernos de derechas, recortando a las rentas altas, incurrían en déficit.
Por lo que el debate tiene que centrarse en cómo surge el déficit y cómo se lucha contra él, ya que el déficit es cosa de dos: el que gasta más de lo que recauda y el que financia ese exceso de gasto.
En nuestro país el déficit llegó de la mano con el inicio de la crisis debido a una menor recaudación y un mayor gasto en prestaciones por desempleo.
La gravedad de la crisis ha obligado al Gobierno de España a tomar medidas para reconducir la evolución del déficit, como la reciente reforma constitucional fijando un techo de gasto. Pero hay que tener en cuenta que en España son los comunidades autónomas son las principales instituciones de gasto del sector público, por lo que sus dirigentes tienen que asumir sus responsabilidades al respecto.
Por lo tanto el papel de la ideología es clave en la política económica, y recuperando en las últimas semanas el impuesto sobre el patrimonio u otras medidas de redistribución de los costes, se puede hacer frente a la actual situación económica en detrimento de medidas como el copago u otros recortes sociales de corte liberal.