REPARTIR LOS COSTES



El artículo gira en torno a la revisión de la estructura impositiva.
El punto de partida para el saneamiento de las finanzas públicas es la subida de la imposición directa a los más ricos, es decir, a aquellas personas que poseen las rentas más elevadas.
En países como Estados Unidos, Francia, Alemania o Portugal, los sujetos que poseen estas grandes fortunas han dado un paso al frente y en beneficio de la economía de sus países, han decidido contribuir para no frenar la inversión pública, la cual ha supuesto las garantías de cohesión y estabilidad social necesarias para la evolución de sus países en los últimos tiempos. Los poseedores de estas fortunas son conscientes de que sin un ritmo suficiente de inversión pública, las inversiones privadas se ven resentidas.
En España esto no se ha dado, la sociedad española todavía no ha evolucionado hasta ese punto, llegando incluso a eliminar el impuesto sobre el patrimonio en 2007 con un gobierno socialista.
Qué podemos esperar sabiendo que en nuestro país el fraude fiscal es superior al promedio.
http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Repartir/costes/elpepueconeg/20110904elpneglse_1/Tes?print=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario