http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/ideologia/deficit/publico/elpepueconeg/20110904elpneglse_9/Tes?print=1
En este artículo se trata de desmitificar las connotaciones ideológicas del déficit público.
A lo largo de la historia hemos podido comprobar que tanto gobiernos de izquierdas, con su tendencia al gasto social, como gobiernos de derechas, recortando a las rentas altas, incurrían en déficit.
Por lo que el debate tiene que centrarse en cómo surge el déficit y cómo se lucha contra él, ya que el déficit es cosa de dos: el que gasta más de lo que recauda y el que financia ese exceso de gasto.
En nuestro país el déficit llegó de la mano con el inicio de la crisis debido a una menor recaudación y un mayor gasto en prestaciones por desempleo.
La gravedad de la crisis ha obligado al Gobierno de España a tomar medidas para reconducir la evolución del déficit, como la reciente reforma constitucional fijando un techo de gasto. Pero hay que tener en cuenta que en España son los comunidades autónomas son las principales instituciones de gasto del sector público, por lo que sus dirigentes tienen que asumir sus responsabilidades al respecto.
Por lo tanto el papel de la ideología es clave en la política económica, y recuperando en las últimas semanas el impuesto sobre el patrimonio u otras medidas de redistribución de los costes, se puede hacer frente a la actual situación económica en detrimento de medidas como el copago u otros recortes sociales de corte liberal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario